Qué entendemos por educación sexual

Posted by Georgina Barbosa -
"Ya no se trata de saber si nuestros hijos deben estar informados sobre el sexo; se trata sólo de saber si la verdad en lo concerniente al sexo y sus influencias sociales podrá competir con los conceptos falsos que se explotan comercialmen-té, y si podrá hacerlo a tiempo para dejarles una impresión inicial de naturalidad, limpieza y de las ventajas del autocontrol y la moderación" -Williard W. Beatty, "Sex Instruction in Public Schools". La educación sexual es un aspecto de la educación general que debe estar integrado a la misma, que no se puede separar, relegar, u olvidar sin crear un grave perjuicio en la integración de la personalidad. El...
Continue reading...

Qué entendemos por educación sexual

Posted by Georgina Barbosa -
I.- La información en lo biológico proveerá de los conocimientos acerca de la constitución y funcionamiento de los aparatos genitales, de la misma manera que se les enseña a los niños la anatomía y fisiología de los otros aparatos y sistemas que forman el organismo humano. Esto que parece obvio, es como veremos en otros capítulos, necesario destacarlo pues los tabúes han llegado a tales extremos que circulan hombres anatómicos de tamaño normal o reducido sin aparato reproductor. Sus ideas y fantasías equivocadas sobre cómo funcionan los órganos o cómo se producen determinados hechos perduran frecuentemente en forma de supersticiones mucho después...
Continue reading...

Siete actitudes que es necesario modificar o crear en este campo

Posted by Georgina Barbosa -
1 - La necesidad de evolucionar de una actitud que considera al sexo como primordial-mente de índole física hacia un concepto del sexo como atributo de la personalidad. 2 - La necesidad de evolucionar de un mora-lismo irracional y de actitudes no morales hacia una moral esclarecida (a lo que agregamos nosotros la misma para ambos sexos) 3 - La necesidad de evolucionar de una actitud de silenciamiento, o inversamente de charlatanería, a un conocimiento objetivo del sexo. 4 - La necesidad de evolucionar de actitudes adustas, ceñudas o frivolas hacia una aceptación equilibrada. 5 - La necesidad de evolucionar de una actitud de temor o miedo, o de...
Continue reading...

Un poco de historia

Posted by Georgina Barbosa -
Constatar que el hombre no es ya el planeta privilegiado, alrededor del cual se organizan la familia y la sexualidad, sino que el equilibrio familiar o sexual no pueden ser hallados si la mujer no los halla, ocasiona el desmoronamiento de la antigua cosmogonía familiar. Andrée Vieille-Michel Dudamos en incluir este capítulo en un sitio de educación sexual dedicado fundamentalmente a los padres pero al fin lo consideramos escla-recedor porque muestra como hay creencias que se mantienen; a pesar de los descubrimientos; por el peso de la tradición de cuentos o mitos. Al establecer algunos hechos del pasado y del presente se pretende dar una idea...
Continue reading...

Un poco de historia

Posted by Georgina Barbosa -
Los antiguos mitos del Hombre, de la Mujer y del Hijo, fueron la transposición en lo absoluto de las actitudes que se esperaban del hombre y de la mujer y del niño para responder a los imperativos de esta familia patriarcal. Los hijos permanecieron siempre como menores; incluso adultos, fueron casados por los padres, porque el matrimonio debía concertar dos familias antes que dos individuos. La mujer, casada o viuda, fue igualmente una perpetua menor, a menudo desheredada porque el patrimonio ancestral debía quedar indefinidamente como posesión del mismo linaje y era indispensable que, por su matrimonio o su viudez, sustrajera una parte de este...
Continue reading...

Un poco de historia

Posted by Georgina Barbosa -
— Los jóvenes eligen su pareja libremente y esa elección es precedida de escarceos más o menos largos y complejos, a veces con consecuencia indeseables. La conducta de los jóvenes no se encuentra bajo el control adulto, hay mayor libertad en la relación entre ellos, las costumbres se han liberalizado, y las posibilidades de encuentro son mucho mayores y en lugares no controlados. — La mujer, en mayoría, trabaja fuera de su hogar, para ayudar al mantenimiento del mismo; la revolución industrial le ha permitido acceder a un puesto de trabajo y en consecuencia, conseguir su liberación de la dependencia masculina. — Esto pone a la relación de los...
Continue reading...

Un poco de historia

Posted by Georgina Barbosa -
"Este es el panorama del aborto voluntario en el Uruguay, problema que debe ser considerado como una enfermedad social con proyecciones en las costumbres, en la moral y en la salud de los individuos." "El estudio de la evolución del aborto voluntario muestra que por cada 100 partos se realizaron 2 abortos en 1908, 40 en 1925, y 300 en 1963. El ascenso importante comienza en 1936 y se hace franco en los últimos años, guardando un paralelismo llamativo con la curva de deterioro económico de nuestro país." No tenemos datos de la actualidad, consideramos que esas cifras pueden haber variado; una encuesta en Durazno lo sitúa en 22,2 o/o , pero no...
Continue reading...